Decoración energética, Eleva tu Energía:
🔮 Qué Tener (y Qué Soltar) para Conservar la Mejor Vibración
¿Por qué a veces tu casa se siente “pesada”?
Seguro te ha pasado: entras a tu casa y, sin saber por qué, te sientes drenado, irritado, o simplemente incómodo. Y no, no siempre es el estrés del día ni la factura de la luz.
Tu casa absorbe. Todo.
Lo que piensas, lo que sientes, lo que dices... incluso lo que callas. Y no es misticismo: somos seres sensibles a nuestro entorno. Si tu casa está saturada de objetos rotos, plantas marchitas o cosas que ya no van contigo, eso se traduce en un ambiente denso, agotador.
¿La buena noticia? Puedes cambiar eso. Hoy mismo.
Este artículo es una guía honesta y profunda sobre qué deberías tener, y qué definitivamente deberías dejar ir, si quieres vivir en un espacio que te cargue en lugar de drenarte.
🌿 La energía entra por los ojos, pero se instala en el alma
Primero, una verdad sencilla: todo lo que ves todos los días en tu casa moldea tu estado de ánimo.
Entonces, hagamos una revisión sincera.
No desde el juicio, sino desde el amor propio.
🛑 Cosas que deberías desechar (o al menos cuestionar seriamente)
1. Objetos rotos o dañados
Lo roto no solo ocupa espacio físico. Ocupa espacio energético.
Cada vez que miras esa taza agrietada, esa lámpara que “algún día vas a arreglar”, tu cerebro recibe un micro-mensaje: “esto está incompleto”.
💡 Tip: Despedirte de lo que ya no funciona abre lugar para lo que sí. Literalmente.
2. Regalos que no te gustan (pero te da pena tirar)
Tu casa no es un museo de culpabilidad.
Todo lo que esté allí debe representar tu presente, no tu pasado ni tus deudas emocionales.
Un regalo con energía tensa o que nunca te gustó, aunque venga con buena intención, genera fricción invisible. Y esa fricción se siente.
💡 Tip: Agradece el gesto, libera el objeto.
3. Ropa que no usás hace más de un año
Esto va más allá del minimalismo.
La ropa que ya no usas te conecta con una versión tuya que ya no existe. Y sostenerla es una forma de resistencia al cambio.
💡 Tip: Dona lo que esté en buen estado. Estás ayudando a alguien más y dejando espacio a lo nuevo.
4. Espejos frente a la cama o la puerta
Sin entrar en tecnicismos, los espejos son amplificadores de energía.
Colocados en ciertos lugares, pueden generar inquietud o insomnio, porque reflejan y “duplican” la energía que pasa por allí.
💡 Tip: Si no podés moverlo, cúbrelo con una tela cuando no lo uses. Tu descanso lo va a agradecer.
🌟 Cosas que sí deberías tener para una energía alta y fluida
Ahora que hicimos espacio, es momento de elegir conscientemente qué sí suma.
1. Plantas que limpian y elevan la energía
-
Lavanda: calma la ansiedad, perfuma con suavidad y eleva el ánimo.
-
Romero: claridad mental, protección, enfoque.
-
Lengua de suegra: absorbe toxinas energéticas y del aire.
-
Poto o potus: fácil de cuidar, ideal para “sanar” rincones muertos de la casa.
💡 Tener plantas no es solo decoración: es una forma de respirar más limpio, sentirte más enraizado y presente.
2. Cristales y piedras naturales
No, no tienen que ser carísimos ni de colección.
Lo importante es la intención con la que los uses.
-
Cuarzo transparente: limpia y amplifica la energía del espacio.
-
Amatista: perfecta para meditar, dormir mejor o crear un rincón de paz.
-
Turmalina negra: escudo contra lo negativo (ideal cerca de la puerta de entrada).
💡 Limpialos con agua y sal, o simplemente déjalos una noche bajo la luna llena.
3. Un altar personal (aunque sea pequeño)
No importa si no crees en nada específico.
Tu altar es tu recordatorio diario de que tu vida tiene propósito.
Podés poner una vela, una foto que ames, una frase que te inspire, algo de la naturaleza. No es para “pedir cosas”, sino para recordarte quién sos.
4. Aromas que sanan
Los aromas activan memorias, emociones y estados mentales. No los subestimes.
-
Incienso natural de sándalo o copal: limpia y “resetea” el ambiente.
-
Aceites esenciales (lavanda, eucalipto, naranja dulce): elevan el ánimo y el foco.
-
Sahumos caseros con hierbas secas: una tradición ancestral que sigue vigente por algo.
💡 Quemá intencionadamente, no por costumbre. Cada aroma debe tener un sentido.
5. Amuletos con sentido (no por moda)
Si vas a tener uno, que te represente.
No porque esté de moda, no porque lo viste en TikTok. Que al verlo, te recuerde algo que no querés olvidar de vos.
Puede ser una piedra, una pulsera, un símbolo. Lo importante es lo que despierta en vos, no lo que “atrae”.
☯️ Una casa con buena energía no es perfecta. Es viva.
No hace falta que todo esté impoluto.
Una casa vibrante no es Pinterest: es un espacio que se siente vivo, donde podés respirar, llorar, reír, abrazar, descansar.
La clave no está en decorar con todo lo “espiritual” que encuentres.
La clave está en crear un entorno que refleje tu esencia actual… y que te acompañe a crecer, no a quedarte pegado al pasado.
🔄 Ritual sencillo: Cómo renovar la energía de tu casa en 5 pasos
-
Ventilá todo. Abrí puertas y ventanas. Dejá que el aire nuevo entre.
-
Sacá lo innecesario. Un objeto fuera de lugar es un pensamiento fuera de foco.
-
Agregá un elemento natural. Una planta, una piedra, un cuenco con agua.
-
Encendé algo que te conecte. Una vela, un sahumerio, música que te eleve.
-
Bendecí tu espacio. No hace falta orar. Solo hablale con respeto y gratitud: “Gracias por sostenerme cada día. Que aquí siempre haya paz, claridad y amor.”
🌈 Tu hogar es tu espejo interno
No esperes a tener la casa “ideal” para empezar a sentirte en paz.
Empieza con lo que tenés hoy.
Elegí con intención. Soltá sin culpa.
Y hacelo como si estuvieras limpiando tu propia alma… porque en parte, eso es exactamente lo que estás haciendo.
¿Te sirvió este artículo? Compartilo con alguien que necesite renovar su energía.
Y contame abajo: ¿Qué objeto sabés que deberías soltar… pero aún te cuesta?
Que tu casa vibre como tu corazón: libre, limpio y lleno de vida. 🕊️
Comentarios
Publicar un comentario